La lectura guiada en español es para mi una de las mejores estrategias para nuestros lectores. Me encanta cuando hago lectura guiada nivel PRE-A y veo como mis niños suben de nivel. Hoy platicamos un poco de como se ve este nivel en mi salón de clases.

Si te perdiste mi transmisión en vivo de la lectura guiada en español nivel pre-a, todavía lo puedes ver siendo parte de este grupo de Facebook.
Recuerda que antes de comenzar lectura guiada tienes que asegurarte que tus centros estén listos. Aquí puedes leer acerca de los centros de lectura individuales.
Características PRE-A
Los niños en nivel PRE-A no saben escribir su nombre, saben menos de 40 letras y sonidos. También tienen dificultad con la correspondencia uno a uno. Hay más características para identificar si un estudiante es PRE-A pero para mi estos son los que lo indican rápidamente.
Práctica de nombre
Los niños en nivel PRE-A necesitan practicar su nombre. Es una manera muy sencilla de que aprendan más letras y sonidos. En mi salón, cuando practicamos el nombre lo hacemos por 2-3 minutos. Algunos días los niños utilizan letras magnéticas, otros días lo escribimos en pizarrones, hacemos un rompecabezas con sus nombres, escriben cada letra con arena o sal o utilizamos calcamonias para formar nuestro nombre.
Recuerda que no es solo importante durante este tiempo que sepan formar su nombre pero también que identifiquen las letras de su nombre.
Conciencia fonológica
Es cierto que la conciencia fonológica es lo que nuestros estudiantes pueden hacer por medio del oido. Durante este tiempo puedes practicar conceptos como contar sílabas, identificar el sonido inicial, contar palabras, rimas, etc…
Yo generalmente practico el sonido inicial. A pesar de que la conciencia fonológica no requiere que los estudiantes identifiquen la letra impresa, yo los expongo a ver la letra al mismo tiempo pero mi enfoque es que puedan decirme el sonido inicial de una palabra.
Lectura
Antes de empezar a leer platicamos de la portada y vemos los dibujos. Aquí es cuando me gusta hablar del vocabulario. Si hay alguna palabra que se que mis estudiantes no podrán leer aquí la menciono también.
Lo ideal es que los niños comiencen a leer el libro independientemente. Dependiendo de que tan preparado está el grupo, leemos una o dos páginas juntos y luego ellos leen solos en voz baja mientras yo escucho a un estudiante. Si me doy cuenta que no pueden después de dos páginas, leemos todo el libro juntos y luego lo leen ellos solos.
Después de leer, tenemos una pequeña discusión del libro. A veces hablamos de lo que pasó, utilizamos una pregunta de comprensión. Otras veces simplemente platicamos de nuestras partes favoritas.
Concepto nuevo
Después de leer tomamos un corto tiempo para introducir/practicar/repasar un concepto que mis estudiantes necesiten. Por decir, a veces hablamos de la correspondencia uno a uno. Otras veces aprendemos de como identificar la primera y la ultima palabra de una oración. Todo depende de lo que mis estudiantes necesiten.
Escritura
La escritura en el nivel PRE-A se ve muy diferente a la escritura en los demás niveles. Juntos escribimos una oración basada en lo que aprendimos o en el libro (lo más ideal es que sea basado en las dos cosas pero eso no siempre se puede). Cuando escribimos la oración yo solo le pido a mis estudiantes escribir el sonido inicial de cada palabra.
Recuerda que cada nivel de lectura guiada es diferente.
Si tienes alguna pregunta de lectura guiada no olvides contactarme! Me puedes encontrar en Instagram o Facebook.
¡Es un honor ser parte de tu salón de clases!
Jorja
Hola Jorja, me encantan tus materiales, soy maestra de español de Kindergarten. Donde puedo encontrar la información para la lectura guiada de los niveles A-D.
Muchas gracias,
Jackie Similia
Hola Jackie!
Muchas gracias! Que bueno que te gusta la información. Todavía no tengo publicado para esos niveles. Espero pronto hacerlo!!
Gracias por tu apoyo 🙂
Jorja