Antes de aprender a correr debemos aprender a caminar. Antes de aprender leer nuestros niños deben desarrollar correspondencia 1 a 1. Hoy te comparto algunas actividades que puedes utilizar para desarrollar correspondencia de 1 a 1.

Cuando pensamos en la correspondencia 1 a 1 generalmente pensamos en los puntitos que van debajo de las palabras como guía para el lector.
Pero la correspondencia 1 a 1 es mucho más que eso. Si tu estudiante no ha desarrollado esta habilidad utilizando un texto, debemos de exponerlos a actividades más básicas. Aquí te muestro algunas ideas que puedes utilizar para trabajar la correspondencia 1 a 1.
Utiliza objetos en tus actividades para desarrollar correspondencia 1 a 1
Primero, puedes utilizar actividades con pompones para clasificar por color. Solo asegúrate de que haya límites establecidos para colocar cada objeto.

También puedes utilizar borradores o plastilina para acomodar en un marco de diez.

Puedes utilizar un molde o cartera de hielos para acomodar objetos.


Utiliza imágenes para desarrollar correspondencia 1 a 1
Desarrolla correspondencia con actividades de conectar puntos.
Utiliza actividades de unir con líneas.

Utiliza textos
Una vez que tu estudiante tenga una buena base con textos e imágenes, puedes introducir los textos.
Comienza utilizando textos que tengan puntos guía. Si no lo tiene, puedes dibujarlo o colocar objetos para marcar cada palabra.
Puedes encontrar estos libritos aquí.

Si tus estudiantes ya desarrollaron correspondencia 1 a 1, puede que estén listos para aprender las vocales. Encuentra información aquí.
Descarga un FREEBIE para la correspondencia 1 a 1 aquí.
¿Qué actividades utilizas en el salón para desarrollar la correspondencia 1 a 1? Cuéntame en los comentarios.
-Jorja
¡Gracias por la información, gracias!