Aprender a leer es un proceso hermoso que no tiene que ser tan complicado para nuestros niños. La enseñanza de la lectura va más allá de las palabras en una página, es la creación de un mundo donde las letras cobran vida. Hoy quiero ofrecerte un vistazo dentro de los libros decodificables para aprender a leer en español. Son ideales para los padres de familia o maestros que desean ofrecer a sus pequeños una base sólida en español a través de la lectura.

Este es el primer nivel de muchos en donde tus niños podrán practicar la lectura con sílabas con m, s, p, l, t. Podrás encontrar diez libritos repasando esas consonantes con las cinco vocales. Podrás también utilizar las planeaciones que incluyen actividades de conciencia fonológica, escritura, comprensión y mucho más.
1. Es mío
Con este librito comenzamos a trabajar con las sílabas con m. Clasificaremos palabras que comienzan con m como parte de la lección de conciencia fonológica. Con apoyo los niños escribirán la oración: Es mi mamá.

2. ¿Qué es?
Este segundo libro nos introduce a las sílabas con s. Continuaremos incorporando las sílabas con m que ya aprendimos. La destreza de esta lección es la correspondencia uno a uno. Así que utilizaremos los apuntadores de cada palabra para utilizar como guía. Al final de la lección escribiremos la oración: Es un mimo.

3. Yo vi
Con este librito repasaremos sílabas con m y s. Leeremos palabras como Memo, mamá, Susi, oso, mimo. De esta forma tus niños estarán poniendo en práctica sílabas ya aprendidas. Como parte de la sección de comprensión, tus estudiantes intentarán recordar a quién vieron en el cuento.

4. Yo soy
Este es uno de mis libros favoritos para aprender a leer en español. Con este cuento comenzaremos a leer palabras con p. Verás palabras como papá, Pepe, Popi, puma. Durante la lección de conciencia fonológica, tus estudiantes clasificarán palabras por su sonido inicial con enfoque en la letra p.

5. La sopa
Con este librito comenzaremos a leer oraciones un poco más largas. Mi parte favorita es que cuando hay palabras de vocabulario para las que todavía no estamos listos, tus niños encontrarán un apoyo visual que les ayudará con la palabra.

6. Mira
Mira es el librito que nos ayudará a practicar sílabas con l. Podremos leer oraciones como: Mira a Lola o Mira la ola. Esta será otra buena oportunidad para desarrollar correspondencia 1 a 1. Tus estudiantes podrán practicar la escritura de la oración Mira a Lola.

7. Yo veo
Yo veo es un repaso de las sílabas aprendidas: sílabas con m, s, p y l. Leeremos oraciones como “Yo veo a Lalo.” Utilizaremos las palabras de vocabulario para contar sílabas en la lección de conciencia fonológica.

8. Tita
Tita es una historia que nos ayudará a trabajar con el sonido de la t, podremos reconocer la primera sílaba, contar las letras en una palabra, y escribir la oración: Tita tiene sopa.

9. Se fueron
Con este cuento podremos reforzar las sílabas que ya aprendimos hasta ahora. Podremos leer oraciones como “Susi se fue al cine” y “Lupe fue a la sala.” Como parte de la lección de conciencia fonológica podremos clasificar tarjetas de acuerdo a su sonido inicial con palabras que comienzan con t y p.

10. ¿Qué hacen?
Esta bonita historia nos cuenta lo que algunos niños hacen. Sus nombres son la excelente excusa de decodificar sílabas com m, p, s, l, t. Encontrarás palabras como: Toto, Lupe, Lulú, Tito, Milo, Luli. Al final, escribiremos la oración Leo lee y Lalo lee.

Si quieres ver el nivel 3, puedes encontrarlo aquí.
Muchas gracias por permitirme ser parte de tu salón de clases.