El Puente: Haciendo conexiones entre dos idiomas

El Puente: Haciendo conexiones entre dos idiomas es importantísimo en nuestro salón de clases bilingüe. Si eres maestro o maestra bilingüe, muy probablemente has escuchado hablar de El Puente. De acuerdo con el libro Teaching for Biliteracy por Karen Beeman y Cheryl Urow, el puente tiene dos objetivos: 1. Ayudar a nuestros estudiantes a transferir conceptos académicos de un lenguaje a otro 2. Proveer un tiempo de análisis intencional para comparar los dos idiomas.

El puente: haciendo conexiones entre dos idiomas bilingual education

*Este blog contiene enlaces afiliados de Amazon. Lo que significa que si haces una compra utilizando alguno de los enlaces, recibo una compensación monetaria. Esto NO tiene ningún costo para ti. Esta compensación me ayuda a mantener este blog para seguir brindando ideas para tu salón. Gracias por tu apoyo!*

Te quiero compartir algunas ideas para utilizar El Puente en tu salón y para que lo introduzcas con tus estudiantes. Si no has leído el libro Teaching for Biliteracy te recomiendo empezar por ahí. Su página también está llena de recursos buenísimos!

Haciendo conexiones entre idiomas: Poema

Utiliza este poema para hablar de las conexiones que suceden en nuestro cerebro cuando estamos aprendiendo dos idiomas. Puedes descargarlo GRATIS aquí.

Dual language el puente bilingüe the bridge examples

Haciendo conexiones entre dos idiomas

Crea un Puente

Antes de comenzar este bloque en tu salón, es importante que ellos entiendan lo que harán después de cada unidad y sobre todo, por qué lo harán. Tus estudiantes deben de saber (cada uno en su propia capacidad) por qué se dedica un tiempo para El Puente.

Para esto te recomiendo utilizar el poema El Puente y esta actividad donde tus estudiantes crearán un puente. Después de formar el puente, invítalos a que escriban los conceptos que conocen de cada lado de su propio puente. Te recomiendo no guiarlos mucho en el tipo de vocabulario que incluyen en esta actividad. Dales la libertad de explorar su propio puente.

Aquí te muestro un ejemplo:

Puedes utilizarlo de muchas maneras: 1. escribe qué es el puente para ti, 2. escribe ejemplos de conceptos en ambos idiomas 3. escribe por qué debemos utilizar el puente.

El puente de biliteracidad

El puente: haciendo conexiones entre dos idiomas

Utiliza diferentes colores

Durante las unidades de todas las materias, te recomiendo utilizar diferentes colores para resaltar cada idioma. Muchos maestros utilizan azul para inglés y verde para español. Otros utilizan verde y rojo, verde y morado, etc… Es tu decisión. Lo que te recomiendo es que el color que elijas lo utilices en todo lo que puedas para que tus estudiantes puedan visualizar el aprendizaje de cada idioma.

¿Cuándo hago El Puente?

Usualmente El Puente se lleva a cabo al final de la unidad. Es ahí cuando tus estudiantes tendrán más conocimiento y vocabulario para poder hacer conexiones entre los dos idiomas.

¿Qué enseño durante El Puente?

La instrucción durante El Puente es mucho más que solo buscar cognados. Durante este tiempo puedes hablar de la fonética, morfología, gramática y pragmática.

En fonética puedes hablar de palabras que comparten el mismo sonido inicial o de la diferencia para representar un sonido en cada idioma. Por ejemplo “en español usamos i, en inglés usamos ee”. Para hablar de morfología puedes discutir prefijos, sufijos o cognados y falsos cognados. En gramática puedes hablar de puntuación o el orden de las palabras. Por ejemplo “En español utilizamos ¡!, en inglés solo utilizamos !”. Finalmente, la pragmática nos ayuda a hablar de todo lo relacionado con el uso del lenguaje y las normas culturales.

El Puente Bulletin Board

Permite que tus estudiantes presuman lo que piensan acerca de El Puente con un bulletin board en tu salón. Invítalos a decorarlo juntos y a escribir lo que EL PUENTE significa para ellos.

El puente bilingue freebie

Dual language the bridge activities freebie

Encuentra todas las actividades GRATIS aquí.

Así que te recomiendo no solo tomar un tiempo para hacer conexiones entre dos idiomas pero también tomarte un tiempo para explicarle a tus niños QUÉ ES y POR QUÉ lo utilizamos. Una parte importante (pero no la única) de El Puente, es el uso de cognados, encuentra algunas ideas aquí.

¿Tú cómo utilizas el puente? Me encantaría saber!

Dual language the bridge el puente

2 Responses

  1. Hi! It seems like this resource about the “bridge/puente’ is not available. I would really like a copy-I will be teaching dual language next year and will be getting trained this Summer about “bridging.”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *